VERBOS DEFECTIVOS
¿Que son ?
Un verbo defectivo es un verbo cuyo paradigma flexivo o conjugación carece de algún tiempo, modo o persona en su conjugación regular, o varias de estas cosas al mismo tiempo.
¿Por que se les llama así?
Las razones por las cuales un verbo es defectivo pueden ser varias, desde razones totalmente contingentes o basarse en razones semánticas. Por ejemplo en español querer como verbo intransitivo carece de imperativo (porque no parece posible obligar a alguien a desear algo, por una orden).
Otro ejemplo es el verbo balbucir, el cual es defectivo porque las personas han evitado decidirse entre "yo *balbuzco" y "yo *balbuzo", considerando ambas alternativas como incorrectas. Lo mismo pasaba con "yo abolo" o "yo *abuelo", pero actualmente el diccionario pan-hispánico de deudas considera válidas las desinencias con -o-
En otros casos algunas lenguas conservan como arcaísmos algunas formas de cierto verbo, pero dejan de ser productivas otras formas, dejando un paradigma defectivo. En ocasiones los paradigmas defectivos son la causa de que existan verbos de conjugación heteróticla. Se llaman verbos defectivos los que no tienen conjugación completa.
¿En que personas aparece?
Este tipo de verbos regularmente es conjugado únicamente para la tercera persona.
20 EJEMPLOS DE VERBOS DEFECTIVOS :
Verbos unipersonales:
HABER
LLOVER
DILUVIAR
NEVAR
TRONAR
GRANIZAR
RELAAMPAGAR
AMANECER
ANOCHECER
Verbos bipersonales :
ACAECER
ACONTECER
ATAÑER
SUCEDER
OTROS :
SOLER
ABARSE
ANTOJARSE